![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgStVbE3b_BeOhJ8PFBtof6el4SIt87sS8J_vwPkvm0jwFlpBuU88dQ6PTt6ckVJwwlWZllRDWm_bKYned24y7IowviRZD8aSaC_YQn_xE5cEu-1tQUsbcaXkorp6xmYlrM7Wj71JZzTcE/s280/eutanacia.jpg)
haber diganme algo como armar debate, que opinan de la eutanasia. creen que es algo bueno o malo que harian si tiene un pariente padeciendo y solo la euta... es la solución, me parece un buen debate. una abrazo.
1.- ¿Qué es la vida?
2.- Teorías sobre la vida y la muerte.
3.- La eutanasia.
4.- Derecho a la vida y a la muerte.
Para poder hacer este ejercicio reflexivo, debemos contemplar que en cada cultura hay una concepción distinta de la vida y de la muerte, y que depende de esto se darán las problemáticas en temáticas como el aborto o la eutanasia.
1.- La concepción de la vida, desde el punto de vista de la Biología, que es el más usado, hace alusión a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de manifestaciones de la naturaleza. Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir, y, tarde o temprano, evolucionar.
En el sentido espiritual la vida es vivir. No es una cosa, es un proceso. No hay forma de conocer lo que es la vida más que viviendo, estando vivo, fluyendo, discurriendo con ella. La vida no te está esperando en ninguna parte, te está sucediendo. No se encuentra en el futuro como una meta que has de alcanzar, está aquí y ahora, en este mismo momento, en tu respirar, en la circulación de tu sangre, en el latir de tu corazón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiI0vphkWVc6cp21_wAYiBiwW8TikP4je-jWHQIEbtu-z6YvDL3UofpKXdhkC4VtojYNBgFSMJjZGlBe6pjWYXs17-Cp0-1j6A1pX3K-G_X1C7bZBzx7BmNuPBSPjoB8zlqsQhPeXvTYug/s280/la-decision-mas-dificil_20090623022149.jpg)
I. La Teoría Materialista. Sostiene que la vida es un viaje de la cuna a la tumba; que la mente es el resultado de ciertas correlaciones de la materia; que el hombre es la más elevada inteligencia del Cosmos; y que su inteligencia muere cuando el cuerpo se desintegra después de la muerte.
II. La Teoría Teológica. Afirma que en cada nacimiento entra en la arena de la vida un alma recién creada por las manos de Dios, pasando de un estado invisible, a través del nacimiento, a esta existencia visible; que al fin del corto período de la vida en el mundo material pasa, a través de las puertas de la muerte, al invisible más allá, de donde no vuelve más; que su felicidad o desdicha quedará determinada eternamente por las obras que haya hecho durante el infinitesimal período comprendido entre el nacimiento y la muerte.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-anHL4Kc13pjb8QfRWgHuGgFfYWvpIxL_HmimjgsRwLDJP_118Z9tLrne97eYl7vUVPMS0mB14HLqrK5wm2-0sVsxK0nEKyVyJxu5XuaGGVJbSiBYLUR51SkOTJ4QeRQMuW3JAIeUR3Y/s280/euta_5.jpg)
III. La Teoría del Renacimiento –o Reencarnación-. Enseña que cada alma es una parte integrante de Dios, y que está desarrollando todas las posibilidades divinas, así como la semilla desarrolla una planta; que por medio de existencias repetidas en un cuerpo terrestre, que va mejorando de calidad gradualmente, esas posibilidades latentes se van convirtiendo en poderes dinámicos; que nadie se pierde por este proceso, pues toda la humanidad alcanzará la meta de la perfección y la reunión con Dios.
Estas son las únicas teorías que pudé ubicar en la red, por lo que no creo que sean las únicas, pero si las más representativas y todo el tiempo pueden estar modificandose, aún así tienen una carga religiosa-ideologica apta para llegar a algún punto de este artículo. Mi posición referente a estas tres teorías no puede fijarse en solo una, pues creo, que es inevitable pensar tanto en una muerte corporal, como espiritual.
Pero en fin, llegamos al tema anhelado...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsZXap6dGmyBLyJaDl3HRvo1imc-IdAJJKiRCSlmmdYQp4FIoJ6Aqqv84_8mUTla0FocuJ2sCiLrlngBl1p8zw6WGyELKhTtNg27snsTmXjOFBbmbnQDcHNoyuENAIhyphenhyphenJnZ_2Cdts8sEk/s280/euta_1.jpg)
Considera uno de los temas más controvertidos, ya que cuando una persona decide su propia muerte, se enmarca que esta cometiendo suicidio y el que lo asista obviamente homicidio.
Según la Iglesia Católica Apostólica Romana, el suicidio y el homicidio son las mayores faltas que sobre la Tierra puedan existir, pero aquí es donde entra el último punto:
-Derecho a vivir y a morir-
Los
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL17-VmCaVTF3aBpzmkN4WnSd9PRESe08S3_rkMErNTWkwY3Pm5prg12QwR_Qh53U4G-PwjvbfoLLDQ0s1nq5hDVv1UvIESPRx-q9izg2Sqi-WsXLIzG9Vb4oLn_HMOwMsW4x4nz7Wz04/s320/eutanasia.jpg)
Pienso, que los que rechazan la muerte asistida son ese tipo de personas que apoya fervientemente el derecho a la vida, pero también aquellos que pretenden tener anclada un alma a la Tierra "hasta que Dios reclame su presencia en el cielo". Pero, si existe un derecho a la vida yo me pregunto y les pregunto ¿no deberá existir también el derecho a la muerte? Y sobre todo, ¿tendremos derecho a una muerte elegida por uno mismo?
Sé que me he posado sobre terreno peligroso, y creo que faltan muchas cosas que detallar, pero es todo lo que puedo resolver por ahora.
Fuentes recomendadas: