Saeta.
Ficha técnica.
Director: Chris Butler y Sam
Fell.
Guionista: Guion: Chris Butler.
Producción: Travis Knight y Arianne Sutner.
Fotografía: Tristan Oliver.
Montaje: Christopher Murrie
Paranorman es un
filme estrenado en las salas mexicanas desde el 4 de agosto pasado. Cuenta la historia de Norman, un niño aficionado
a las películas de zombis y todo lo que tenga que ver con estos seres, vive con
sus padres y su hermana mayor –la típica porrista fresa, rubia y con el mundo
del tamaño de los músculos del mariscal de campo-, todo ello sin mencionar la
particularidad del muchacho:
Norman puede ver fantasmas
Y no sólo verlos
sino hablar con ellos –sí, le ganó la partida al chico de Sexto sentido -. Y es así como adquiere la capacidad para charlar,
constantemente, con su difunta abuela aunque ello le traiga una serie de
conflictos con sus familiares, vecinos y compañeros de la escuela, en donde
sufre de Bullyng y es llamado “Freak”.
Su vida no podría
ser más pesada hasta que su tío -el vago de la colina- le confiesa que él es el
elegido para detener la maldición que una bruja lanzó contra el condado hacía
mucho tiempo. Norman termina aceptando gracias a los consejos del fantasma de
su abuela y accede a ayudar a la ciudad, tras la muerte de su tío.
Es así como el
chico termina en el cementerio, con un libro de cuentos de hadas, acompañado
por su acosador personal y rodeado de un montón de zombis, la noche en que la
maldición de la bruja se desataría.
Opinión
personal.
Aún no decido que
tan buena fue la película porque en definitiva no fue mala. Un poco lenta al
inicio y tarda unos minutos de ella para introducirte a la trama principal, la
comedia es más al estilo “pastelazo” pero divierte mucho a los niños y mantiene
al adulto entretenido dado el contenido emocional de la historia.
Te hace pensar y
eso es de agradecerse ya que para ser una animación es apta para todo público.
Contiene una historia bien desarrollada detrás que involucra ignorancia, miedo
colectivo así como sus consecuencias, resentimiento y Bullyg. Con respecto a
este último tema, me parece que el director quiso guiar el filme hacía niños
que sufren de este fenómeno con el mensaje: “Tranquilo, hay gente buena que te
quiere sólo tienes que mirar a tu alrededor”.
En cuanto al
personaje principal; el chico parece cargar con el mundo sobre sus hombros, es
incomprendido por todo el mundo y cuando por fin aparece alguien dispuesto a
estar con él se nota reacio al principio, crece con el tiempo y madura con
respecto a su situación.
Muy buena,
esperaba más sátira pero aún así la recomiendo para pasar un buen rato en
familia. A los niños les encantará.